Altruismo: México y su sed de filantropía

02.02.2020

Escrita por Edgar B. Miguel

"Lo que doy, me lo doy. Lo que no doy, me lo quito. Nada para mí que no sea para los otros." Alejandro Jodorowsky nos transmite una regla de valor incalculable para la vida. El dar constituye un pilar para la existencia humana. La vida se trata de dar, y ser. De ser uno mismo y buscar dar lo mejor de uno mismo, a los demás, a la gente que se encuentra a nuestro alrededor, con quienes compartimos esta increíble experiencia que se llama vivir. Somos seres biológicos, frágiles, vulnerables a malestares físicos, a enfermedades. Todos nosotros en algún punto de nuestra vida hemos tenido alguna gripe, algún resfriado, algún tipo de enfermedad. Todos en algún momento de nuestra existencia necesitaremos visitar algún hospital para recibir ayuda médica, para deshacernos de lo que sea que nos esté generando algún tipo de molestia física. Hay quienes incluso necesitarán ayuda de otras personas a través de donaciones, transfusiones de sangre, ya sea por emergencia, porque sufrieron algún accidente, o por cumplir con cierta cuota de unidades de sangre para así poder cumplir tales requisitos y ser ingresados a quirófano, para ser atendidos en las clínicas y recibir el servicio médico que necesitan.

Al menos en Estados Unidos, cada 2 segundos, alguien necesitará una transfusión sanguínea. La demanda, al igual que en México, es muy alta, pero desafortunadamente, la oferta es mínima. La Donación Altruista de Sangre es una necesidad real en nuestras ciudades, se calcula que el 90% de la gente necesitará una transfusión de sangre en algún punto de sus vidas. Sin embargo, las cifras de donantes altruistas casi no llegan al 1%, lo que origina un desabastecimiento casi constante en los bancos de sangre a nivel nacional. México, por su parte, ocupa el último lugar en Latinoamérica en donación de sangre de manera altruista, de acuerdo al último reporte de la Organización Panamericana de Salud. La sangre es un líquido vital para todos, el cual lleva nutrientes y oxígeno a todos los órganos en nuestro cuerpo, el cual lleva vida a cada rincón de nuestro organismo. A la vez, se encarga de remover cada material que ya no necesitaremos, como Dióxido de Carbono, ácido láctico, urea, etc. La sangre es vida en sí misma, y el donar sangre es un acto de Amor sin igual. El donar sangre es donar vida, literalmente. El donar sangre es ayudar a vivir a alguien más, es el dar un regalo cuya idiosincrasia es insuperable. Los hombres podemos donar sangre hasta 4 veces al año, mientras las mujeres, 3, con un intervalo mínimo de dos meses entre cada donación. Y ambos, tanto mujeres como hombres, podemos donar sangre desde los 18 años y hasta los 70. Personalmente, yo he tenido la fortuna de ser donador de sangre 5 veces en mis 25 años de vida. Inicié, a mi parecer, tarde, pues tenía ya 22 años cuando en la empresa donde hacía mis prácticas profesionales, tuve la oportunidad de aportar 2 donaciones en el 2017, en colaboración con la Secretaría de Salud en Nuevo León quienes acuden a las empresas para fomentar este hábito tan importante. No fue sino hasta el 2019, en julio, cuando volví a donar sangre, por vez tercera, en mi trabajo, también en Nuevo León. Me mudé a Puebla en octubre, y desde entonces, completé mi 4ta y 5ta donación el día 24 de tal mes y en diciembre, respectivamente. Desde entonces me he fijado el propósito personal de donar el día 24 de cada mes, con espacio de dos meses, para ser candidato en posibilidades de someterme a la extracción de sangre. En algún punto, antes de graduarme de la Universidad, pensé en realizarme algún tatuaje. Y aunque la gente con tatuajes sí puede donar sangre, es necesario esperar un año desde el último tatuaje para poder aportar sangre, y al día de hoy ya no tengo esa inquietud de tatuarme. En ese año de intervalo, puedo ir a un hospital a donar sangre 4 veces, y cada una de ellas puede hacer la diferencia entre la vida y la muerta para alguien más. Algo que me inquieta mucho, y me preocupa en demasía, es la falta de donantes en nuestro país. Al menos yo nunca he necesitado una transfusión de sangre (aunque en el 2013 sufrí un accidente, sin perder cantidad importante de ella), pero diariamente, en casi todas las clínicas y hospitales (si no es que me equivoco y es en todos), se necesitarán donadores altruistas. El desabastecimiento en los bancos de sangre es un problema nacional real, y como ciudadanos necesitamos darle la atención que este tema se merece, puesto que nunca sabemos si uno de nuestros familiares, o nosotros mismos, llegaremos a estar en una posición de necesidad en cuanto a esto. Un equipo de Investigadores en la Universidad de Washington ya lograron crear sangre artificial. El proyecto llamado ErythroMer significó un avance importante para la Ingeniería Biomédica, sin embargo, el alcance mundial aún tardará en ser suficiente y las donaciones humanas seguirán siendo esenciales. La Filantropía sigue y seguirá siendo crucial para salvar vidas humanas en los hospitales a través de transfusiones sanguíneas.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos? La Donación Altruista de Sangre comienza con la promoción, y desde ahí podemos fomentar este hábito, esta responsabilidad de dar y ayudar a los demás. El desabastecimiento en los bancos de sangre es un problema de salud pública, y el resolver este problema está en nuestros brazos, en nuestras venas, en nuestra sangre. Como ciudadanos tenemos el poder de ir a un hospital, de ser voluntarios, y a la vez, de fomentar este hermoso acto de servicio hacia nuestros semejantes.
Este fin de semana leía un caso de Inglaterra, del National Health Service Blood Donation Center:
-"I needed my whole body's worth of blood replacing five times when I suffered a massive bleed after giving birth. I had 22 units of blood, 16 units of fresh frozen plasma, two units of cryoprecipitate and two units of platelets."93% of platelets and all of the plasma we use to help patients comes from male donors. Men's blood can be used extraordinary ways. We need more men to start donating in 2020. https://www.blood.co.uk/ -



Y al igual que en Inglaterra, país cuya participación ciudadana altruista es superior a la de México, nuestro país necesita que más hombres, y más mujeres, decidamos convertirnos en donadores altruistas de sangre, y para ello necesitaremos cumplir con ciertos requisitos, los cuales están disponibles en plataformas del Seguro Social Mexicano y en sitios oficiales tanto de hospitales públicos como privados. 
Este acto de Amor, el acto de donar sangre, podrá ayudar a salvar la vida de hasta 3 personas.
Y en palabras de Harold H. Hensel:
"Esto es importante. Incluso si no tienes el tipo de sangre compatible con un paciente específico, tu sangre podrá ser usada para reabastecer el suministro de sangre que ha sido usado previamente para alguien más."


Donemos sangre, México. Ahora mismo, nuestro país tiene sed de Altruismo, nuestro país y su gente tiene sed de Filantropía.En este mismo momento hay mucha gente en necesidad de transfusiones de sangre, de todos los tipos, en los hospitales de todo el país. Donemos vida, México. El poder de salvar vidas está en tus brazos.

Si no quieres iniciar sesión para comentar, escribe tu nombre y correo y selecciona la opción de "Prefiero comentar como invitado"
Minerva - Diario de Opinión Ciudadana
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar