Bon Appétit, conscientemente

14.02.2020

Escrito por Edgar B. Miguel

"Bon Appétit, conscientemente" 

Dedicado, con todo mi Amor, a Lorraine
Your Kindness Changes Everything
Forever Yours

Edgar B. Miguel

>415 PPM de Dióxido de Carbono en la atmósfera a enero del 2020. La última vez que el planeta tenía concentraciones de >400PPM de este GHG en la atmósfera, Florida estaba bajo el agua, había árboles por doquier en el Polo Sur, y los seres humanos no existíamos. Hace 2.5 millones de años, entre el Plioceno y el Pleistoceno.


El Cambio Climático Antropogénico es innegable, indiscutible. Los efectos de este fenómeno mundial de magnitud tan majestuosa ya se sienten en todo el mundo. Australia está en llamas, millones de hectáreas aún siguen en llamas al día de hoy, aunque ya no se hable de ello gracias al coronavirus, cientos de miles de animales han muerto calcinados en los últimos meses que lleva ardiendo ese rincón del planeta. Venecia se enfrenta al aumento del nivel del mar. El ártico y su permafrost se deshielan a pasos gigantes. Y los niveles de GHG globales siguen a la alza, precisamente, por el CO2 liberado de los incendios forestales en toda la Tierra, desde el Amazonas, el Congo Africano, Australia, Rusia, California... y por supuesto, por la actividad humana, por el capitalismo, que en sí, originó todo esto.

Parecería inverosímil, pero al día de hoy muchas personas siguen creyendo que el calentamiento global es una mentira de los gobiernos. Muchas personas aún desconocen toda la evidencia científica y empírica que, claramente, comprueban que nuestro hogar, nuestro planeta, está en llamas, y las temperaturas se están disparando a niveles alarmantes. Muy pocos están hablando de esto, pero, de seguir con estas tendencias, nuestra propia especie va en camino a su extinción, llevándose, al mismo destino, a millones y millones de otras especies. Esto no es ninguna broma. La comunidad científica, más de 11,000 científicos a nivel mundial, ya declaró Emergencia Climática. Este es el problema más urgente que tenemos en la actualidad. Todos deberíamos estar actuando proactivamente ahora mismo. Si nuestra casa se estuviese incendiando, lo primero que haríamos es buscar la forma de apagar las llamas, de sobreguardar nuestro patrimonio. Irónicamente, nuestra casa, nuestro planeta, literalmente está en llamas. Pero tristemente, la humanidad no está tomando acciones colectivas para revertir esta situación tan alarmante y delicada.
Muy seguido se nos dice "Cuida tu planeta." De acuerdo. Pero, ¿cómo? ¿Reciclando? ¿Realizando Carpool rumbo al trabajo? ¿Dejando de usar popotes? Por supuesto. Son acciones muy buenas que pueden ayudar a disminuir la huella de carbono. Pero hay una acción, una decisión, de incluso mayor impacto. ¿Qué pasaría si la humanidad se enterara que, desde su mesa, tres veces al día, contribuye directamente al Cambio Climático?

https://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/20/valencia/1279645414.html

Al día de hoy ya todos deberíamos saberlo. La ganadería, la industria cárnica, contribuye aún más al calentamiento global que el sector transporte. Para resumir todo, comer una hamburguesa de res (multiplicada por 7mil millones, número al que asciende la población mundial), es una acción cotidiana que está matando al planeta, que está causando estragos y sufrimiento a niveles estratosféricos. Los hábitos alimenticios actuales de los seres humanos no son sostenibles. Y están alimentando día tras día a la crisis climática, que no está siendo tratada como una crisis en sí, aunque es lo más urgente que debería estar en nuestras agendas diarias.

 Robert Downey Jr., quien dio vida a Tony Stark en el MCU, recientemente ha declarado que adoptará un estilo de vida basado en plantas, en legumbres, para reducir su huella de carbono y ayudar con su esfuerzo individual a la lucha contra el Cambio Climático. Joaquin Phoenix, reciente ganador del Óscar a mejor actor, aprovecha cada momento frente a las cámaras para promover la alimentación basada en proteína vegetal. Sus esfuerzos son incansables frente a un mundo que diariamente se desmorona a causa de más de 415 Partes por Millón de Dióxido de Carbono.
Estamos ya en 2020. Todos deberíamos saber, a esta altura de la historia, que consumir productos animales es un error, esto ya ni siquiera está a debate, puesto que lo que está en juego es muy delicado: El futuro de las siguientes generaciones, el futuro de nuestros hijos. Esta crisis climática debe ser enfrentada como lo que es, como una crisis. Las generaciones anteriores tuvieron sus propias batallas, sus propios conflictos mundiales, la 1era y 2nda Guerra Mundial, por mencionar dos ejemplos. Bien, en la actualidad tenemos frente a nuestros ojos el problema más grave al que la humanidad se haya enfrentado jamás. Esta vez lo que está de por medio es nuestra propia supervivencia en este planeta. Y los hábitos alimenticios están poniendo muy en riesgo a nuestra propia supervivencia. Debemos encender las alarmas desde ya, y sobre todo, debemos tomar la decisión correcta tres veces al día antes de sentarnos a la mesa. O nos alimentamos conscientemente, o seguimos consumiendo los cadáveres y las secreciones de otros animales.La comunidad científica internacional es clara: El Veganismo, el decidir no consumir ningún producto de origen animal, es la mejor forma de reducir nuestras emisiones de CO2, CH4 y N2O, los principales GHG. Necesitamos abrir los ojos ya y ver la realidad. No hay ni un solo argumento válido en contra del Veganismo. Ni la proteína, ni la vitamina B12, ni cualquier otro nutriente necesario para nuestra vida son excusa. Todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos se obtienen de fuentes no animales, ningún nutriólogo tiene un solo argumento para afirmar lo contrario. Y más de 11,000 científicos a nivel mundial no se equivocan en cuanto a esto ni en cuanto al impacto que tal error tiene en el planeta que habitamos, Cambio Climático, en dos palabras. La elegancia está muy presente en el saber comer, en el saber alimentarnos correctamente, y en la concordancia con la demanda de acciones contra la emergencia mundial que enfrentamos en la actualidad.

Cientos de miles de personas decidieron, en este enero, iniciar con el Veganismo. Que esas mismas personas sirvan de inspiración para los 7mil millones restantes. De nuevo, esto es una emergencia mundial. Necesitamos tomar acciones ya, y desde nuestra alimentación diaria podremos, colectivamente, ayudar mucho.
No pensemos ya tanto en nosotros, sino en los que aún están por venir, por las nuevas generaciones. Pensemos que desde nuestro plato, les podemos arrebatar su futuro. Y, tomando las palabras de Greta Thunberg, pensemos, como si fuesen lo más importante, en los más pequeños, en nuestros hijos, en las generaciones que estarán después de nosotros, antes de consumir productos animales. Porque, al hacerlo, los estaremos dejando sin un planeta habitable en el cual puedan vivir plenamente. Por el momento, no hay solución al Cambio Climático. Día a día este problema tan grave empeora de manera drástica. Y sin duda alguna vamos directo a la extinción. Más de 11,000 científicos internacionales no están bromeando con ello.

          Bon Appétit.  Alimentémonos consciente, elegante e inteligentemente. 
Dejemos de consumir productos animales. 


Algunas recomendaciones cinematográficas muy enriquecedoras:

Earthlings (2005)

The Game Changers -En Netflix- (2019)

Before The Flood (2016)

Si no quieres iniciar sesión para comentar, escribe tu nombre y correo y selecciona la opción de "Prefiero comentar como invitado"
Minerva - Diario de Opinión Ciudadana
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar