DISTURBIOS RACIALES EN EEUU

22.06.2020

Escrito por René Sánchez Juárez

"No puedo respirar", es el lema que ha marcado las manifestaciones en las ciudades más importantes de los EEUU, después de la muerte de George Floyd en custodia de la policía de Minneapolis, Minnesota. Se acusó que el afroamericano de 46 años pagó en una tienda con un billete falso de 20 dólares. Con el arribo de la policía fue sometido por el agente Derek Chauvin, quien puso sobre su cuello la rodilla, después de 6 minutos George dejó de hablar, se había desvanecido, los testigos suplicaban por atenderlo, dos minutos después trataron de tomarle el pulso y solicitaron una ambulancia, una hora más tarde había muerto.

El caso de George se viralizó, la sociedad civil se manifestó desde California hasta Washington, dejando cientos de arrestos, dos muertos y pérdidas materiales por los destrozos.

El caso de George lamentablemente no es un caso aislado, desde 1991 con la paliza que policías le dieron a Rodney King en Los Ángeles también desató múltiples manifestaciones en contra del abuso policial, así como de racismo.

Lejos se encuentran los EEUU de ser un país tolerante, donde la brecha racial es enorme todavía. Myron Orfield, profesor de Derechos y Libertades Civiles de la Universidad de Minnesota Minneapolis, explica, es una ciudad considerada como "progresista" en términos políticos, pero que al mismo tiempo alberga una "severa discriminación racial". "No es una ciudad de derecha, los blancos aquí son bastante progresistas.

Minnesota ocupó el segundo lugar en 2018 en la lista de los "mejores estados para vivir", mientras que ese mismo año el estado estuvo entre los últimos lugares del ranking que mide la brecha racial en cuanto a nivel de empleo y de ingresos.

Cuando se conjugan estos elementos junto con las políticas del presidente Trump, quien más allá de reducir las brechas raciales, se limita a ver las manifestaciones desde la Casa Blanca alegrándose que los manifestanes no se atrevieron a romper el cerco, porque se hubieran encontrado con "los perros más viciosos y las armas más siniestras" refiriendose a los elementos del Servicio Secreto que lo custodian.

La confianza que muestra Trump ante las elecciones de noviembre parece indicar que ni los disturbios antirracistas, ni el COVID pordría afectar su reelección por cuatro años más, esta por verse cómo sus opositores demócratas reaccionan ante estos lamentables acontecimientos.


Si no quieres iniciar sesión para comentar, escribe tu nombre y correo y selecciona la opción de "Prefiero comentar como invitado"
Minerva - Diario de Opinión Ciudadana
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar