El 20 de octubre

11.11.2019
Escultura "Los Políticos" por José Clemente Orozco
Escultura "Los Políticos" por José Clemente Orozco

Escrito por Oscar Espino, Columna "La Pluma de Pollo"

El 20 de octubre

El pasado 20 de octubre se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia, y una vez más, resultó electo Evo Morales al más puro estilo de las dictaduras; metió mano, embarazó urnas, hizo de las suyas y de esta manera, con el resultado obtenido, no habría posibilidad ni necesidad de la segunda vuelta, eso sí, después de reanudar el conteo de votos 20 horas después, si ¡VEINTE!

          La oposición obviamente inconforme con el conteo de votos, y con las artimañas con las que jugó el gobierno de Evo Morales, decidió salir a las calles a protestar el fraude electoral que habían cometido. A este reclamo, se sumó la OEA que llegó a la conclusión de que el resultado de la elección si estaba adulterado, por lo tanto, no era legítimo, el fraude estaba hecho y evidenciado. Conforme pasaron las horas y el conflicto social se intensificaba, los policías y los militares habían optado por ser parte de la ciudadanía y rechazaron acatar las órdenes del presidente, mientras Morales callaba frente a las recomendaciones, finalmente salió en cadena nacional a aceptar que habría una segunda vuelta, es decir, se iba a repetir la elección. Evo pensó que ese sería el final de la protesta, pero ¿En serio se imaginó que la gente quería otra elección? ¿Que iban a permitir, que volviera a robar la elección? Como estrategia a lo mejor solo quería ganar tiempo, el y los suyos sabían que tenían las horas contadas. Pero finalmente llegó el día, el que pensó que nunca llegaría, tuvo que renunciar, pero su renuncia estuvo llena de polémica porque muchos lo pusieron como un ejemplo para evitar la violencia en su país. 

¿En serio se imaginó que la gente quería otra elección? ¿Que iban a permitir, que volviera a robar la elección? 

          Yo creería que el señor debería de estar preso por robarse una elección y no ponerlo en un pedestal por haber declarado que repetiría una elección, misma que se había robado el pasado 20 de octubre. Ahora, tenemos que poner en evidencia que, el golpe si bien surgió desde la ciudadanía, las fuerzas armadas se involucraron e hicieron que Evo renunciara y dejara el país, el golpe realizado por el Ejército es preocupante y no debería de permitirse el control del país en manos del poder militar. Bolivia ahora es un estado fallido, en donde el gobierno no es capaz de garantizar el orden de la sociedad. Tiempo de claroscuros en Bolivia por la decisión de un presidente que quiso ganar a la mala una elección. La decisión de la renuncia no fue hoy, Evo la tomó el pasado 20 de octubre que decidió hacer el fraude electoral; la ciudadanía ya no perdona, la ciudadanía ya despertó. 

Que viene para Bolivia, convocar a elecciones, restaurar el orden, y no permitir que sea la fuerza militar quien asuma el cargo, habrá muchos que vean en esta crisis una oportunidad, ahí está Luis Fernando Camacho. 

Si no quieres iniciar sesión para comentar, escribe tu nombre y correo y selecciona la opción de "Prefiero comentar como invitado"
Minerva - Diario de Opinión Ciudadana
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar