INGRESO MÍNIMO VITAL

31.07.2020

La crisis sanitaria del COVID-19 se ha alargado más de lo que cualquier bolsillo que no tenía asegurado un ingreso o independiente podría resistir. Aún no tenemos certeza sobre cuándo podremos regresar a esta nueva normalidad donde los sectores de la economía puedan retomar sus actividades.

Se tienen que plantear nuevas estrategias o incluso retomar algunas de otros países donde el gobierno se ha involucrado más en cuidar a sus connacionales, como es el caso de España, donde a partir de esta semana sus ciudadanos podrán solicitar al gobierno un apoyo económico llamado Ingreso Mínimo Vital.

En un acuerdo desde el mes de diciembre los partidos de Podemos y el PSOE incluyeron el Ingreso Mínimo Vital dentro de sus agendas como una prestación a los ciudadanos que no cuenten con los recursos mínimos para vivir. Sin embargo, la crisis sanitaria aceleró la situación y a partir de esta semana, podrán solicitar unirse a este programa.

Algunas de las características de este programa son las siguientes: sólo la podrá solicitar una persona por familia; deberá tener un antecedente de haber solicitado algún programa social; deberá ser residente legal; contar con un año de estadía en el país; acreditar que no se cuenta con ingresos o que éstos son mínimos.

Esta iniciativa contó con el apoyo de la mayoría de los partidos incluyendo a la oposición del PP, sólo Vox se abstuvo. Al ser aprobada por el congreso esta prestación es definitiva, no depende del COVID-19, se estima que podrá apoyar a más de 750 mil familias, con un ingreso entre los 462 y 1,015 euros mensuales.

En México ya se empiezan a tener los primeros acercamientos a este tipo de iniciativas que son diferentes a los apoyos que el gobierno federal ha distribuido entre los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores, discapacitados y estudiantes.

La iniciativa que ha propuesto la senadora Patricia Mercado, sobre el Ingreso Mínimo Vital, es para apoyar temporalmente a aquellos hogares que se han visto afectados por el confinamiento, hogares donde no hay ningún adulto mayor, discapacitado o estudiante que no recibe algún tipo de apoyo gubernamental.

La incertidumbre sobre cuándo terminará el confinamiento o regresar a nuestras actividades, debería estar acompañado de un apoyo gubernamental, el cual no deberá estar sujeto a contraer más deuda o tomarlo de los ahorros de los trabajadores.

Si no quieres iniciar sesión para comentar, escribe tu nombre y correo y selecciona la opción de "Prefiero comentar como invitado"
Minerva - Diario de Opinión Ciudadana
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar