¿Y Tú, Cuánto Contaminas?

Escrito por Ana Victoria Méndez, OMA Somos Todos
¿No creen que somos muchos ya? Empiezo este artículo con esta pregunta porque creo que nos hemos envuelto en un rush y en una inercia de lo qué sigue, lo que sigue, lo que sigue, sin deteneros a pensar el impacto que una persona tiene en este planeta, y más si somos más de 7 billones de personas.
Creo que somos pocos los que en verdad hacemos consciencia de nuestro consumo diario, y no estoy hablando de los popotes que poco a poco hemos bajado su consumo.
Hablo del día a día desde que abres los ojos hasta que te duermes. Empezando por las botellas de shampoo, acondicionador, jabones, esponjas de plástico, pasta de dientes, cepillos de dientes, cremas, lociones, perfumes y cualquier cosa que te encante usar después de bañarte.
De ahí viene el desayuno, envases de leche, empaques de huevo, jamón en bolsas de plástico, pan envuelto en bolsas de más plástico, utensilios de cocina hechos de éste material, y podría seguir y seguir con todo lo que usamos todo el día y eso es sólo una persona.
Todo se empieza a poner de susto cuando lo multiplicas por todos los que somos y habitamos la tierra hoy. Esa es la intención de este texto, que por un segundo paremos a pensar que mi impacto es grande cuando lo sumo al impacto de otras personas.
Somos demasiados y me parece que todavía no lo hemos entendido, hoy les robo 2 minutos de su tiempo para pensar un poco en cada compra que hacen, cada empaque que tiran, cada que piden algo para llevar, cada que se bañan o se lavan los dientes. La idea es sólo hacer consciencia para empezar a consumir menos de todo o elegir comprar algo que impacte menos.

OMA nace desde la angustia que me causa ver montañas de basura, ríos y playas repletas de unicel y bolsas de plástico. Cómo no veía muy claro que alguien estuviera haciendo algo al respecto, decidí hacerlo yo. OMA son bolsas 100% compostables esto quiere decir que puedes enterrarlas, que humedad, cáscaras de fruta y hojas de árboles harán que se degradan en la tierra en 4 semanas, son bolsas hechas 100% de materia orgánica que se ven y funcionan como bolsas de plástico pero no son plástico.
Sé que habrá varios que no estarán de acuerdo pagar más por una bolsa que se deshace en la tierra, y lo entiendo. Tal vez aquellos que no estén de acuerdo puedan aportar de otra forma, consumiendo menos. Pidiendo menos para llevar o eligiendo comprar a granel.
Pero los que si están dispuestos a pagar un poco más sabiendo que su compra si impacta al planeta, gracias. Gracias por entender que tenemos que cambiar, que somos demasiados, que cada acción tiene un impacto a nivel global, que si podemos hacer algo por este lugar que al final es nuestra casa.